![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYeZgpHnDuI-jxuyhNjUOQf-M_VxV1RnBqkdE5Ii2cfzNITIfxppD4UCuqwvSrNrCFaeaeGb38TXDyOcCaz3gDtR3bwWAhTHhqXwlb952H2NE7Psi3IRQkHNFo4epWjKykSnianHSx7x22/s1600/genealogias3.gif)
Los individuos de la misma generación aparecen en la misma fila, y la generación se representa con números romanos. (por ejemplo, en la representación superior: I- abuelos; II: hijos y mujer de uno de ellos; III: los nietos) .
De su análisis podemos obtener la siguiente información.
- si el carácter es dominante o recesivo
- si se trata de un carácter autosómico o ligado al sexo.
- genotipo y fenotipo posible de cada individuo.
En el siguiente documento (aquí) podéis encontrar algunas orientaciones sobre como enfrentaros a la resolución de los problemas con genealogías, pistas para descartar algunas de las opciones genéticas.
En este tipo de problemas hay dos enunciados posibles: uno en el que os den la genealogía y tengáis que extraer información de ella y otro en que además de extraer la información también tengáis de dibujarla (en cuyo caso no serán muy complicadas).
A continuación os dejo un par de ejemplos, uno de cada tipo de enunciado, extraídos del documento que os he mencionado antes.
1. una pareja en la que la visión de ambos es normal, tienen 4 hijos. En ellos y en sus descendientes se aprecian las siguientes características:
- una hija de visión normal, que tiene un hijo normal y un hijo y una hija daltónicos.
- una hija con visión normal, que tiene tres hijas y dos hijos normales.
- un hijo daltónico con dos hijas normales.
- un hijo normal, don dos hijos y dos hijas normales.
Construye la genealogía indicando en cada caso del genotipo más probable y el tipo de herencia.
2. La siguiente genealogía corresponde a cobayas, en los que el negro significa pelo rizado y el blanco pelo liso. Los cuadrados representan los machos. Determina que caracter es dominante y cual recesivo. Determina si es un caracter ligado al sexo. (la genealogía la encontrareis en el ejercicio 7 del documento, (aquí)
0 comentarios:
Publicar un comentario