Las Leyes de Mendel

Gregor Mendel, publicó los resultados de sus investigaciones en 1866, mucho antes de que se descubriera la estructura del ADN (1953) y la existencia de los genes.
De sus investigaciones con una variedad de guisante (Pisum sativum), Mendel publicó una serie de leyes que explicaban la herencia de los carácteres. Se trata de el primer caso de investigación con éxito en el campo de la Genética.
Sus famosas leyes, redescubiertas en 1900 por varios investigadores de forma independiente, son las siguientes:

1. LEY DE LA UNIFORMIDAD:  Al cruzar dos individuos de la misma especie pertenecientes a variedades puras distintas para un determinado carácter, todos los descendientes (generación filial) son iguales entre si (además, todos son híbridos).
2. LEY DE LA SEGREGACIÓN: Al cruzar 2 individuos de la generación filial de un cruce entre razas puras diferentes para un carácter, entre los individuos de la siguiente generación aparecen carácteres paternos que habian permanecido "ocultos" en la generación anterior.
3. LEY DE LA INDEPENDENCIA: Si tenemos en cuenta 2 carácteres distintos, cada uno de ellos se hereda teniendo en cuenta las leyes anteriores, de forma independiente a la presencia del otro carácter.
Ésta ultima ley no se cumple siempre, como las anteriores, sino que depende de que los genes que determinan los caracteres a observar se encuentren en cromosomas diferentes (en este aspecto Mendel tuvo mucha suerte).













Como veremos en clase, el tipo de herencia que descubrio Mendel, solo es una de las muchas posibilidades en las que se pueden heredar los carácteres.
En la página de enlaces os he dejado algunas páginas donde podeis encontrar diferentes problemas.

0 comentarios:

Publicar un comentario